Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con Carla Rodrigo. Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, os presentamos a Carla Rodrigo. Nuestra compañera Carla es Graduada Superior en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Valencia. Trabaja en el departamento de Regulatory de Sanifruit y hoy, queremos rendirle un pequeño homenaje para poner en valor su figura dentro de Sanifruit.
¿Carla, cuántos años llevas trabajando en el sector hortofrutícola y cuál es tu experiencia profesional previa?
En total llevo alrededor de 4 años en el sector hortofrutícola, casi 3 de ellos en Sanifruit. Anteriormente, estuve varios años en el sector vinícola y he ocupado puestos técnicos como Jefa de Laboratorio o Control de Calidad.
¿Cómo Técnico de Regulatory, ¿en qué consiste tu trabajo tanto en la empresa como en el sector?
En Sanifruit, comencé mi andadura como Técnico de Calidad. Al tiempo, y con la creciente expansión de la empresa en el ámbito Internacional, la necesidad de Regulatory fue en aumento y me propusieron adaptar mi puesto para centrarlo en Regulatory. Me pareció un gran reto que asumí con ilusión.
En el año 2024, la estrategia de la empresa se centró en la Internacionalización, lo que llevó a reforzar y profesionalizar el departamento de Regulatory, dotándolo de una estructura legal sólida.
¿Has podido apreciar cambios en la evolución del Regulatory en el sector en los últimos años? ¿Qué destacarías?
A medida que las empresas se han ido expandiendo y creciendo en mercados internacionales, las funciones de Regulatory han sido esenciales para poder conseguir acceso a dichos mercados debido a que existe una necesidad previa de registrar sus productos para poder optar a la comercialización. De ahí, la tendencia a la profesionalización de mi área, ya que la globalización ha contribuido a centrar estrategias de expansión y ventas en terceros países y todo pasa por la legislación, desde firmar un contrato con un distribuidor hasta que el producto llegue a los clientes.
Hay que tener en cuenta que los requisitos de entrada para cada producto no serán iguales incluso en el mismo país, por lo que el técnico de Regulatory se encargará de conseguir que los productos accedan al mercado cumpliendo las diferentes normativas según la naturaleza de su composición, lo cual es muy exigente en el sector agroalimentario al que pertenecemos. Requiere conocer la legislación europea, nacional y específica para cada país destino, garantizando que el producto acceda al mercado de manera correcta con todas las garantías de seguridad y venta y en el menor tiempo posible.
Regulatory también implica la responsabilidad de registros de ensayos, pruebas y procedimientos de evaluación científica de los productos, para demostrar su eficacia y garantía como aval.
En el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ¿cómo has vivido el papel de la mujer en el sector en los últimos años?
Tradicionalmente, el papel de la mujer en el sector hortofrutícola siempre ha estado más enmarcado en la línea de producción, procesado o almacén y cada día más, se observa una industria con creciente presencia técnica femenina. Solo hay que ver aquí, en Sanifruit, donde casi la mitad de la plantilla somos mujeres en departamentos técnicos y científicos.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
En origen, en el Departamento de Calidad he disfrutado mucho trabajando con procedimientos o estandarizados.
Actualmente, en Regulatory disfruto mucho estudiando marcos legislativos de otros países, analizando cómo introducir nuestros productos en esos mercados y dotando de información sobre aduanas al departamento de administración y logística. Me motiva convertirme en una pieza clave para la internacionalización de nuestros productos junto a mis compañeros de ventas.
Desde tu perspectiva profesional ¿qué oportunidades de futuro ves en el sector para las generaciones que se incorporan al mercado laboral?
Regulatory en general ha sido un área muy estanca, pero su importancia está creciendo cada día más. La necesidad surge en el momento en que un producto requiere ser vendido en otro país. El gran avance es que no solo exista cuando surja esa necesidad, sino anticiparse para crear un marco legal sólido que facilite la apertura de todos los mercados.
De ahí que cada vez más empresas apuesten por la especialización en Regulatory; conocer la legislación y estar actualizados en los constantes cambios para facilitar la venta del producto, se está convirtiendo en una pieza clave del ámbito empresarial.
Find the best discounted dresses online and wholesale women clothing with great deals!